
Vivimos anegados de tecnología, nos olvidamos de las fuentes tradicionales de transmisión del conocimiento. [continuar leyendo …]
|
||
Cultura y Sociedad - 07/02/18 ![]() Vivimos anegados de tecnología, nos olvidamos de las fuentes tradicionales de transmisión del conocimiento. [continuar leyendo …] Palabras clave: Ángel Luis Monge Gil, internet, mallata, Mariano Marco Yagüe, paridera, pial, quitolis, Sam Vaknin, Wikipedia Tensión democrática - 29/05/14 ![]() 292. El estado de ánimo de los españoles, Ignacio Urquizu* 293. La crisis del bipartidismo 294. Crisis del PSOE 295. Podemos 296. Podemos e Izquierda Unida 297. La UE y la extinción del Estado, Francisco Rubio Llorente en La Vanguardia 298. Europeas y Cataluña 299. Política de la Unión Europea: ¿Sin pedal de freno?, Joan Tapia; Europa tiene un problema: sus dirigentes, Ramón Lobo; Más euroescéptica y conservadora, Josep Borrell; Qué ofrecer a los europeos, Javier Solana 300. Internet y sociedad: Gobernar internet, tarea común, Pedro J. Canut; Necesitamos una Carta Magna para Internet, Tim Berners-Lee; TICs y luchas sociales; Internet, Política y libertad de expresión [continuar leyendo …] Palabras clave: 15M, 1914, 25-M, bipartidismo, Cataluña, Eduardo Madina, elecciones constituyentes, Elecciones europeas, euroescepticismo, internet, Izquierda, Izquierda Unida, libertad de expresión, Pablo Iglesias, Podemos, PSC Alfredo Pérez Rubalcaba, PSOE, soberanismo, stados, Susana Díaz, TICs, UPyD Tensión democrática - 19/05/14 ![]() 203. Europa es solo un agravante, Cristina Monge* 204. Encuestas de las europeas: los nuevos partidos podrían conseguir su euroescaño, José Antonio Gómez Yáñez 205. ¿Es Podemos un partido populista?, José Ignacio Torreblanca 206. El asesinato de Isabel Carrasco: 206.1. El asesinato en el PP leonés en frío, Ignacio Trillo; 206.2. Sic semper tyrannis, David Torres; 206.3. Las heces de internet, Antoni Puigverd en La Vanguardia 207. Un país de cabreados, Concha Caballero 208. Acceder a la justicia: cada vez más cuesta arriba, Alicia Moreno Pérez 209. El declive demográfico y cómo revertirlo, contribuyendo, además, a salir de la crisis, Vicenç Navarro 210. La prensa a revisión, Marcello 211. La cultura pierde el último bastión en Francia, Alejandro Inurrieta 212. El libro de Thomas Piketty, El capital en el siglo XXI: 212.1. Piketty en todas partes, Moisés NaÏm; 212.2. El problema de la desigualdad… ¿dónde?, Kenneth Rogoff 213. Las falacias neoliberales sobre el trabajo, Emir Sader 214. La pertinencia de una renta básica ciudadana, Economistas Sin Fronteras – Juan A. Gimeno 215. Cataluña, Escocia y las políticas sociales, Francesc Valls 216. La nueva Ucrania y la vieja Novorossia, Alberto Sierra 217. Renzi impone el personalismo, Jorge del Palacio Martín [continuar leyendo …] Palabras clave: 11-M, abstención, acceso a la justicia, antipolítica, Cataluña, desempleo tecnológico, desigualdad, desigualdad social, Elecciones europeas, Escocia, igualdad de género, internet, Isabel Carrasco, justicia gratuita, libertad de expresión, liderazgo carismático, Matteo Renzi, neoliberalismo, nuevos partidos, Podemos, populismo, tasa de fertilidad, tasas judiciales, Thomas Piketty, Ucrania Tensión democrática - 23/04/14 ![]() 196. Que les vote su tía, Antonio Aramayona 197. Estamos hartos, Juan Torres López 198. Eficiencia educativa: 198.1. ¿Déficit democrático en los informes PISA?, Josep M. Vallés 198.2. ¿Es más eficiente la educación concertada?, Jesús Rogero García 199. Los neoliberales que nunca se fueron, Isaac Rosa 200. Socialismo maltratado, Antonio Casado 201. La esclavitud del pensamiento binario, Olga Rodríguez 202. Control ideológico (en la prensa), José A. Pérez 203. ¿Internet nos hace idiotas?, Juan M. Blanco 204. Cataluña: 204.1. ¿Y si Junqueras gana las europeas?, Joan Tapia; 204.2. El caminante ante el abismo, Fernando Rubio Llorente en La Vanguardia; 204.3. Realidad o realidades, unidad e independencia, Ignacio Arroyo Martínez; 204.4. La socialdemocracia fuera de la ciudad, Pau Luque Sánchez; 204.5. ¿Por qué se han radicalizado los partidos políticos en Cataluña? El sistema de partidos y el auge del soberanismo (1999-2012), Astrid Barrio y Juan Rodríguez Teruel; 204.6. Por qué las izquierdas catalanas siempre han conjugado la lucha por la justicia social con la lucha por la identidad catalana, Vicenç Navarro; 204.7. El PSC se rompe, el PSOE se desangra, Manuel Sánchez [continuar leyendo …] Tensión democrática - 24/12/13 167. Rebelión social: 167.1. ¿Por qué la gente no se rebela?, Julián Casanova*; 167.2. España entre los países con alto riesgo de rebelión según The Economist 168. Jordi Évole analizó en ‘Salvados’ cómo se rompe en España la aconfesionalidad del Estado 169. Proyecto de Ley contra el aborto: 169.1. Aborto: desde Europa, le piden a Rajoy que lo piense, JOSÉ ONETO; 169.2. CARTA PÚBLICA A ALBERTO RUIZ-GALLARDÓN: Nadie tiene derecho a obligar al sufrimiento 170. ¿Va a cambiar algo el nuevo Papa? Debate en Fort Apache 171. España está por reformar, JONÁS FERNÁNDEZ 172. CAMBIO DE ÉPOCA ¿CAMBIO DE RUMBO? APORTACIONES Y PROPUESTAS DESDE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, Oscar Mateos y Jesús Sanz [continuar leyendo …] Palabras clave: Aborto, banco de alimentos, Cataluña, comunicación política, dependencia, Estado laico, internet, laicidad, movimientos sociales, Opus Dei, Papa Francisco, rebelión social, secesión |
Otros artículosAniversarios musicales: ASTOR PIAZZOLLAenero 25th, 2021 Se cumple este año el centenario del nacimiento de Astor Piazzolla, bandoneonista y compositor argen[...] Lecciones de Oriente ante el covidenero 23rd, 2021 A la hora de hacer frente a la pandemia del covid-19, se h[...] En la muerte de José Antonio Biescasenero 22nd, 2021 Me llegó un mensaje de mi primo Jorge: “Me comunican que ha muerto José Antonio Biescas”. Más allá d[...] Nueva novela de José M. Royoenero 20th, 2021 José María Royo El mejor lugar Comuniter/Narrativa 2020 El mejor lugar es la historia de un [...] La transmisión del conocimiento en tres de los grandes: Galdós, Castelao y Acínenero 19th, 2021 En la historia de la transmisión del saber entre generaciones, la imitación y la comunicación oral f[...] La suscripción "patriótica" para la casa del dictador Miguel Primo de Riveraenero 18th, 2021 Heraldo de Madrid, 9 de marzo de 1929 No voy a tratar sobre las[...] El aprendizaje de la Constitución en el primer liberalismo españolenero 15th, 2021 El Título IX de la Constitución de 1812 trataba de la instrucción pública, algo que no se volvería a[...] Pandemia, Derecho, lenguaje (II)enero 14th, 2021 Tras comentar en la anterior entrega algunas cuestiones relativas a las normas aplicables en la situ[...] Monarquía, Ejército e Iglesia, ¿por qué son las tres instituciones privilegiadas y blindadas en la Constitución de 1978?enero 14th, 2021 Llama poderosamente la atención que en nuestra[...] El asalto al Congreso de EE. UU. y el trumpismoenero 10th, 2021 La historiografía tardó poco en deshacer el entuerto: el nacionalsocialism[...] Pandemia, Derecho, lenguaje (I)enero 7th, 2021 Al iniciarse 2021 se ha cumplido un año desde la aparición del virus COVID-19 en Wuhan y diez meses [...] MUJERES LIBRES (1936-1939): La Revolución de la vida, de los cuerpos, de las palabrasenero 4th, 2021 Rita Segato, en el Epílogo del libro de Amador Fernández-Savater (2020): Habitar y goberna[...] La discreción masónica a propósito del pasadoenero 3rd, 2021 obre el sentido secreto o discreto de la Masonería se ha discutido mucho. Hoy en día predomina más l[...] Un haz de naciones. El Estado y la plurinacionalidad en España (1830-2017)enero 2nd, 2021 "Que el idioma en españa no es uno solo; que el clima no es uno so[...] Desiderata para el Concierto de Año Nuevo de Viena 2021diciembre 31st, 2020 Me gustaría que el clásico concierto de Año nuevo desde Viena del 1 de Enero de 2021 fuera dif[...] |
![]() |