Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 02/02/2022

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Fernando de los Ríos versus Miguel Primo de Rivera

    Fernando de los Ríos era diputado en el Congreso de los Diputados cuando se produjo el golpe de Miguel Primo de Rivera. En este trabajo nos acercaremos a su actividad en el período de la Dictadura, a la que siempre se opuso de forma tenaz, defendiendo en el seno del Partido Socialista una postura contraria a cualquier tipo de colaboración, en la que también se destacó Indalecio Prieto.

    Palabras clave: dictador,dictadura,Fernando de los Ríos,Francisco Largo Caballero,Indalecio Prieto,Julián Besteiro,Miguel Primo de Rivera,PSOE,republicanos,socialistas,UGT

  • 03/08/2021

    |

    Historia y Política

    Una guía sobre el socialismo español en sus inicios

    El colaborador de Andalán, Eduardo Montagut, regresa con un nuevo manual de Historia en la colección Guiaburros de Editorial Editatum. Esta nueva guía versa sobre el origen y desarrollo del PSOE hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial. Lleva por título, Historia del socialismo español de 1879 a 1914.

    Palabras clave: crisis,España,guía,Historia,libro,manual,Pablo Iglesias,PSOE,republicanismo,Restauración,socialismo

  • 08/05/2021

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La historiografía sobre las relaciones entre socialismo y republicanismo en España entre el XIX y el XX

    Para entender las complejas relaciones del PSOE con los partidos republicanos desde su fundación hasta la creación de la Conjunción Republicano-Socialista a partir de 1909, existe ya una interesante bibliografía para analizar, en primer lugar, la tendencia socialista contraria a cualquier relación con los republicanos, porque pertenecerían a lo que se denominó en su tiempo “partidos burgueses”, el surgimiento de una corriente más favorable a un entendimiento con esas fuerzas republicanas, el intenso debate en el seno del Partido en el cambio de siglo, la evolución de la postura de Pablo Iglesias, y el proceso por el cual se gestó la Conjunción en un contexto histórico derivado de la crisis que produjo la Semana Trágica, además de enmarcar la cuestión dentro del marco internacional favorable a las alianzas entre fuerzas democráticas y socialistas en Europa occidental en la época de la paz armada.

    Palabras clave: Conjunción Republicano-Socialista,historiografía,Izquierda,partidos,Política,PSOE,republicanismo,republicanos,socialismo

  • 27/04/2021

    |

    Historia y Política

    Carlos Mas Arrondo

    Desplazamientos en el tablero político español

    Una opinión. El atávico retraso en el acceso a la modernidad y la dilatada dictadura franquista produjeron un efecto distorsionador entre las siglas de los partidos y sus ideologías de base. Las consecuencias de este fenómeno se arrastran hasta hoy.

    Palabras clave: Franco,Plan de Estabilización,PP,PSOE,UCD,Unidas Podemos,Vox

  • 05/08/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Más sobre el movimiento obrero de Sádaba en los años veinte: la cuestión de los montes comunales

    En un anterior artículo estudiamos un texto de Manuel Cavero […]

    Palabras clave: Cinco Villas,El Socialista,Manuel Cavero,montes comunales,PSOE,Sadaba,sindicalismo,UGT

  • 12/06/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Deberes morales para un socialista a comienzos del siglo XX

    En las páginas de El Socialista se incluyeron diversos artículos en sus primeros decenios, muchos de ellos salidos de la pluma de Pablo Iglesias, con recomendaciones, observaciones, consejos y directrices sobre cómo debía ser un socialista, o funcionar una agrupación socialista, etc. Hemos estudiado ya alguna de estas recomendaciones.

    Palabras clave: 1906,deberes,El Socialista,Pablo Iglesias,Prensa,PSOE,socialismo,socialista

  • 05/04/2020

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    Los socialistas frente a la Unión Republicana en 1903

    La Unión Republicana fue un partido político que nació en una Asamblea Republicana celebrada el 25 de marzo de 1903 en el Teatro Lírico de Madrid, con el fin de intentar unificar las distintas tendencias enfrentadas del republicanismo español. Ya había habido ensayos anteriores de coordinación, como las alianzas electorales de 1893 y 1900, y que habían permitido una mayor presencia republicana en las Cortes, especialmente por Cataluña.

    Palabras clave: 1903,El Socialista,Nicolás Salmerón,PSOE,republicanos,socialistas,Unión Republicana

12Siguiente
2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba