48. Revisión General de Impuestos. 49. Revisión de Salarios en Ejecutivos. 50. Reducir ya la estructura y el gasto del Estado.
229. Montoro y la pobreza, Joaquín Santos Martí* 230. Derecho de manifestación y violencia: 230.1. Orden público y manipulación política, José Luis Trasobares*; 230.2. Carta a Cristina Cifuentes; 230.3. Carne de cañón, Javier Gallego 231. Suárez: 231.1. Adolfo Suárez, mito y realidad, Mariano Berges*; 231.2. Nostalgia, Enrique Gil Calvo; 231.3. Aznar, votante de UCD de toda la vida, Guillermo López García; 231.4. La tercera muerte de Adolfo Suárez, Jesús Cacho; 231.5. Ambición y destino… y cuajo (1), Gregorio Morán en La Vanguardia 232. Los expertos desmontan los puntos clave del nuevo Código Penal 233. ¿Pagar impuestos? ¿Para qué?, José Manuel García de la Cruz 234. Elecciones europeas: 234.1. El cambio empieza por Europa, Martin Schulz; 234.2. ¿Europa?, Xavier Antich, en La Vanguardia; 234.3. Elecciones a ninguna parte, Juan José Téllez; 234.4. Una perspectiva política para la izquierda ecosocialista en Europa, Yanis Varoufakis 235. Elecciones francesas: 235.1. Batacazo francés, Rossana Rossanda; 235.2. Francia: La abstención, no el extremismo, es el gran peligro, Juan Antonio Sacaluga; 235.3. Mi barrio, Toni Ramoneda 236. La integridad de las elecciones, Ferran Martínez i Coma 237. Rubalcaba y la madrastra de Blancanieves, Gonzalo López Alba 238. Los 460 millones, Ignacio Escolar 239. Desconfianza estadística creciente, Alejandro Inurrieta 240. Periodismo español: 240.1. El periodismo no ha muerto pero quieren matarlo, Ruth Toledano; 240.2. Entrevista a Miguel Ángel Aguilar: “El periodismo era y es un arma de combate”; 240.3. Periodistas inmundos, non gratos (I), Víctor Sampedro Blanco; 240.4. Periodistas inmundos, non gratos. Y un canto a Évole (II), Víctor Sampedro Blanco 241. El dominio del dinero y las finanzas, Carlos Berzosa 242. Reflexiones metodológicas y políticas sobre “El capital en el siglo XXI” y el concepto de "capital", James K. Galbraith
Palabras clave: Adolfo Suárez,Alfredo Pérez Rubalcaba,capitalismo financiero,Cáritas,Código Penal,Cristina Cifuentes,Cristóbal Montoro,derecho de manifestación,Elecciones europeas,elecciones francesas,estadísticas,Francia,impuestos,Jesús Madina,Jordi Evole,Martin Schulz,Miguel Ángel Aguilar,orden público,periodismo español,Pobreza,policía,reforma fiscal,seguridad ciudadana,violencia
166. La falacia de ganar perdiendo, Luis Arroyo 167. Lo que vale el agua, Elena G. Sevillano 168. Reforma fiscal: 168.1. La reforma fiscal, José Carlos Díez; 168.2. ¿Hay una "solución técnica" para los impuestos?, Nuño Rodrigo; 168.3. ¿Quién paga más impuestos? 3,6 millones de personas soportan el 56% del IRPF; 168.4. La contrarreforma fiscal de la barbarie, Juan Fco. Martín Seco 169. Por alusiones, José Luis Pardo 170. Contra la Gran Coalición, Sandra León 171. ¿Hacia la expertocracia?, José Domingo Roselló 172. ¡Las izquierdas necesitan una política europea común!, Antoni Domènech • Xosé Manuel Beiras • Ernest Urtasun • Gerardo Pisarello • Daniel Raventós 173. Periodismos, Gregorio Morán 174. Byung-Chul Han, pensador coreano afincado en Berlín: 174.1. Aviso de derrumbe, Françesc Arroyo; 174.2. Cansados de ser vidrio, Isidoro Reguera 175. La crisis espiritual de la civilización capitalista plantea cuestiones urgentes, Juan M. Rufo y Agustín Ortega Cabrera
124. ¡Venga ya!, Antonio Aramayona* 125. Pero la realidad les acecha, José Luis Trasobares* 126. ¿Vuelve el diálogo social?, Antonio Casado 127. Reforma fiscal: 127.1. Los puntos más controvertidos de la reforma fiscal de los expertos, Miguel Ángel García; 127.2. Quién paga los impuestos. Juan M. Blanco 128. Crece la desigualdad en España: 128.1. El 10% más rico de España se libra de los efectos de la crisis, según la OCDE, Amanda Mars; 128.2. Panorama de la Sociedad 2014. Informe de la OCDE; 128.3. España sufre el mayor aumento de la brecha social en Europa por la crisis, Amanda Mars: 128.4. La desigualdad corroe el proyecto europeo, Claudi Pérez 129. Real Decreto-Ley 3/2014: Ataque a la contratación indefinida y la sostenibilidad de la Seguridad Social, Juan Torres Martín 130. El nuevo cálculo del precio de la electricidad, Antonio Jiménez Blanco Carrillo de Albornoz 131. ¿Por qué no legislan para ayudar a la gente en lugar de añadir sufrimiento?. Javier Esparza, Pilar Martínez Ten y Alberto Galindo Izquierdo 132. La educación de nuestros políticos, Víctor Lapuente Giné 133. La excesiva burocracia en la Administración Pública española, Jose L. Sahuquillo Orozco 134. Inmigrantes en Ceuta y Melilla: 134.1. Ceuta y Melilla: ¿Y qué hace Europa?, José Oneto 134.2. El misterioso efecto llamada, Juan Carlos Escudier 135. La Justicia que ya no lo es tanto, Víctor Arrogante 136. No sabemos nada, Juan Carlos Rodríguez Ibarra 137. Listas de izquierda alternativa: 137.1. El exfiscal Anticorrupción Jiménez Villarejo se presenta a la primarias de Podemos; Entrevista a Carlos Jiménez Villarejo; 137.2. Jiménez Villarejo: "Podemos refleja propuestas que coinciden con lo que debe ser una alternativa de izquierdas"; 137.3. El Partido X tiende la mano a Podemos y Equo para "unir fuerzas" en las europeas, 137.4. El juez Silva pide la excedencia para ser candidato del partido Red a las elecciones europeas 138. Crimea rusa: 138.1. Mapas y Gráficos para comprender la crisis de Ucrania, Alberto Sicilia; 138.2. Transiciones, Josep Ramoneda 138.3. El mejor discurso de Putin, José Ignacio Torreblanca 138.4. ¿En qué se parece Crimea a Cataluña?, Monserrat Nebrera
Palabras clave: Aborto,Administración pública,asesores políticos,burocracia,Carlos Jiménez Villarejo,Ceuta,cohesión social,consenso,Constitución,cotizaciones,Crimea,derechos fundamentales,desigualdad,diálogo social,Elpidio Silva,empresas eléctricas,EQUO,Guardia Civil,impuestos,inmigración,Izquierda,justicia universal,Melilla,Partido X,Podemos,políticos,Putin,recibo de la luz,reforma fiscal,Rusia,Seguridad Social,Ucrania
72. Elecciones primarias, Mariano Berges* 73. Los habitantes de Sherwood, Patxi López 74. Reforma fiscal: 74.1. Reforma fiscal: ¿la hora de los ciudadanos?, José María Labeaga; 74.2. ¿Bajadas de impuestos?, Ángel Laborda; 74.3. El informe de los 'sabios' "tiene tachas de inconstitucionalidad" según Gestha 75. No todas las clases sociales pierden con la crisis, Daniel Raventós 76. La pobreza se vuelve crónica, Anna Flotats 77. Diálogo con Andrés Ortega, autor de Recomponer la democracia 78. El nuevo mundo después de Snowden, Evgeny Morozov 79. Los perros guardianes, Jordi Borja 80. Ahora Tú decides: 80.1. ¿Qué es Ahora Tú decides?; 80.2. Documento de presentación; 80.3. Resultados de las consultas 81. El Movimiento por la Democracia: 81.1. El Movimiento por la Democracia presenta su hoja de ruta para un proceso constituyente, Aitor Riveiro; 81.2. Hoja de Ruta del Movimiento por la democracia 82. ¿Por qué se desploma el crédito?, José Carlos Díez 83. El drama social de las tasas judiciales, Jordi Nieva Fenoll 84. Morir por ser mujer, Rebeca Mateos Herraiz 85. La Real Academia de la Historia completa los 50 volúmenes del polémica Diccionario Biográfico, Peio H. Riaño; 85.1. Las 10 vergüenzas del Diccionario Biográfico que pasarán a la Historia; 85.2. Luis Suárez repite su definición del franquismo: "Convenientemente autoritario, pero no totalitario"; 95.3. Mariano Rajoy irrumpe en el 'Diccionario Biográfico' como el presidente perfecto; 85.4. Franco humilla a Vicente Rojo en el Diccionario Biográfico Español 86. Entrevista a Costas Douzinas, filósofo griego autor del libro Resistencia y filosofía en la Crisis
Palabras clave: Ahora Tú decides,Big data,clases sociales,Costas Douzinas,crédito financiero,desigualdad,Diccionario Biográfico Español,elecciones primarias,franquismo,impuestos,inmigración,Libertades,Mariano Rajoy,Movimiento por la Democracia,orden público,Pobreza,reforma fiscal,represión,seguridad ciudadana,Snowden,Syriza,tasas judiciales,Vicente Rojo
303. Un informe demoledor sobre la democracia española, Carlos Sánchez 304. La larga agonía de los partidos políticos, Josep M. Colomer 305. La Disonancia de la Realidad, Alberto Vila 306. La reforma fiscal mínima, Antoni Zabalza 307. Cosas que sé y cosas que no sé, Arturo González 308. El 23 F: 308.1. "Operación Palace" en Salvados; 308.1.5. La traición de las imágenes: mecanismos y estrategias retóricas de la falsificación audiovisual, Alberto Nahum García Martínez; 308.2. Diez claves para comprender el 23-F; 308.3. El relato de los héroes del 23-F y los sucesos escondidos, Antonio Maestre; 308.4. ¿Estaba el ‘elefante blanco’ a las órdenes del Rey?, Víctor Arrogante 309. Isaías se paró en Ceuta, Josep Vicent Boira en La Vanguardia 310. Empleo y formas de vida en el capitalismo contemporáneo, Alejandro Nadal 311. Cambios de directores de diarios: 311.1. Los que resisten nos hunden, Jesús Maraña; 311.2. El sesgo profundamente derechista de Antonio Caño, el corresponsal de ‘El País’ en Washington, Vicenç Navarro 312. Centralismo separador, Luis Moreno 313. Ucrania: 313.1. Ucrania: la calle, en la deslegitimación política, José Javaloyes; 313.2. Ucrania. La toma del poder por las bravas, Víctor Arrogante; 313.3. Ucrania y la gran ofensiva de EEUU contra Rusia, Nazanín Armanian
93. La crisis es el futuro, Jesús Membrado Giner* 94. Inmigrantes muertos en Ceuta: 94.1. Ceuta: ¿dónde están los “provida”?, Juan Luis Sánchez; 94.2. De Lampedusa a Ceuta: Europa se entrega a la barbarie, Ernest Urtasun 95. Toda solidaridad es buena, salvo los impuestos, Soledad Gallego-Díaz 96. Los nuevos partidos: 96.1. El 15-M y los nuevos partidos, Miguel Ángel Presno Linera; 96.2. Todo el poder a los Círculos, Miguel Urban; 96.3. 'El País' del no Podemos, Ariel Jerez 97. Normalizar la corrupción, Josep Ramoneda 98. ¿Quién mató la democracia?, Carlos Sánchez 99. La zona de ruptura, Enric Juliana en La Vanguardia 100. Quién manda más, Joaquín Estefanía 101. Política europea: 101.1. Europa busca un líder, Claudi Pérez; 101.2. Los sondeos prevén un empate de populares y socialistas en los comicios de mayo; 101.3. El SPD impone su agenda en Alemania 101.4. Si Grecia se recupera, ¿habrá dado resultado la austeridad?, Mark Weisbrot 102. Política energética en Europa: 102.1. ‘Power is power’, Mariano Marzo en Dinero de La Vanguardia; 102.2. Cambio en la geografía económica, Maite Costa en Dinero de La Vanguardia 103. El deber ser ‘versus’ la hoja de cálculo, Jesús Gascón 104. Democracia representativa y democracia participativa, Alain de Benoist 105. Intervención del presidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, durante la II Cumbre de la CELAC 106. La democracia y su defensor, Ramón Cotarelo