• 03/04/2014

    |

    26. Sobre el diálogo y la concordia, José Bada 27. Usos y (ab)usos de la historia, José Ignacio Torreblanca 28. Deportaciones en la Unión Europea, Manuel Muela 29. En qué gasta España, Chiqui Esteban 30. ¡Acabemos ya con el subsidio a los bancos!, Juan Laborda 31. Los principios liberales de izquierda, Antonio García Maldonado 32. Primarias en Podemos (el porqué de mis candidatas), Juan Carlos Monedero 33. Entrevista a Teresa Forcades (I), Cristianisme i Justícia. 34. Nuestro horario, ¿culpable de que eduquemos menos a los niños?, José Fernández-Albertos / Amparo González Ferrer 35. De vuelta al recurso previo, Joan Ridao 36. Educación: 36.1. Equidad y élite, José Saturnino Martínez García; 36.2. Por una reforma educativa ambiciosa, Roger Senserrich; 36.3. Sincronizando educación y sociedad, Mª Luz Martínez Seijo

  • 26/03/2014

    |

    197. Marchas de la Dignidad: 197.1. Dignidad en marcha contra la ignominia, Carlos Martínez García y Juan Torres López; 197.2. El 22M, un expediente contra el Gobierno, Olga Rodríguez; 197.3. Las necesarias marchas de la dignidad, Vicenç Navarro; 197.4. ¿Y ahora, qué?, Julio Anguita 198. A propósito de Suárez: 198.1. Un héroe trágico, Josep M. Colomer; 198.2. Elogios después de traiciones, José María Calleja; 198.3. Suárez: víctima de la falta de consenso de la Transición, Sebastián Martín ; 198.4. Suárez: del reconocimiento a la desmesura, Luis María Gonzále; 198.5. El mito de Suárez, Juan M. Blanco; 198.6. Todos los prismas de Suárez, Monserrat Nebrera; 198-7- Notas sobre la Transición y Adolfo Suárez, Manolo Monereo; 199, Sin esperanza, con convencimiento, Luis García Montero 200. Los derechos "y punto", José María Ruiz Soroa y Joseba Arregui 201. La recuperación en campaña electoral, Agustín del Valle 202. Inmigrantes en Ceuta y Melilla: 202.1. No les tendieron la mano, El Gran Wyoming; 202.2. La valla de Melilla, Francisco Rubio Llorente en La Vanguardia 202.3. El desarrollo, y no la pobreza, como causa de la emigración, Amparo González Ferrer 204. Decálogo para Europa, Economistas frente a la crisis 205. Habrá nuevas subidas en el precio de la electricidad, Ladislao Martinez

  • 17/03/2014

    |

    100. La Iglesia española 100.1. La Iglesia de Rouco, que será la de Blázquez: un balance, Julián Casanova*; 100.2. Las llamativas fotografías del ministro de Interior en su visita a Navarra para inaugurar unas obras 101. ¿Qué tiene que ver Florentino Pérez con la guardería de tu hijo?, Sofía Pérez Mendoza 102. La amenaza de la recuperación, Ramón Xifré Oliva 103. ¿Cuál es el límite?, Joan Subirats 104. Reforma fiscal para los rentistas, Alejandro Inurrieta 105. Sobre la tarifa plana: La Seguridad Social de rebajas, Esteban Rodríguez Vera 106. Empleo como sinónimo de pobreza, Jorge Alcázar 107. Desposeídas: Otra dimensión de la desigualdad de género, Máriam Martínez-Bascuñán 108. Espionaje digital: 108.1. Europa, un bazar de datos para la NSA, José Ignacio Torreblanca; 108.2. Totalitarismo digital, Javier de Rivera 109. Narrar la vida: la construcción del nosotros, Antoni Gutiérrez-Rubí 110. Los barquitos de papel prensa, Marcello 111. La Historia es cada vez más necesaria para formar personas con criterio 112. Homenaje a las primeras defensoras de la educación en igualdad

  • 16/03/2014

    |

    87. ¿Unidad de la izquierda?, José Luis Soro* 88. El futuro inminente de España según Platón, Aarón García Peña 89. Mariano, Alfredo y la 'grosse Koalition' de Juan Luis, Jesús Cacho 90. Orden público y restricción de las libertades, Jueces para la democracia 91. Unión Europea: 91.1. ¿Se atreverá el Consejo a ignorar a Schulz y a Juncker?, Soledad Gallego-Díaz; 91.2. Algo va mal con la Unión Europea, Antón Costas 92. Miedo a los salarios, Paul Krugman 93. Movimientos en el periodismo español: 93.1. La fusión de ABC, el Mundo y La Razón, Marcello; 93.2. Los veteranos de 'El País' Soledad Gallego-Díaz y Miguel Ángel Aguilar registran el semanario 'Ahora' 94. ¿Por qué no trabajamos menos horas?, Luis Garicano 95. La tiranía del reloj, Jorge Moruno 96. “El sistema funciona así”: a vueltas con la banalidad del mal, Agustín Serrano de Haro 97. Crimea, Rusia y España, de Enric Juliana en La Vanguardia 98. Sobre la crisis de la Segunda Restauración borbónica y el llamado “conflicto territorial, Antoni Domènech 99. Malthus, Marx y el crecimiento moderno, Kenneth Rogoff

  • 07/03/2014

    |

    1. Artículos de autores aragoneses en El Periódico de Aragón: 1.1 Estabilización de la crisis, Mariano Berges*; 1.2. No critiques, no debatas... no pienses, José Luis Trasobares*; 1.3. Vírgenes, ministros y policías, Antonio Aramayona* 2. Sobre la democracia: 2.1. La democratización de la democracia, Ramin Jahanbegloo; 2.2. ¿Acierta la democracia?, José María Ruiz Soroa; 2.3. Cualquier solución pasa por Europa; 2.4. Los ministros del sur de Europa tienen más estudios universitarios, Juan Rodríguez Teruel 3. Gobierno absoluto del PP: 3.1. La mayoría aplastante, Javier Gallego; 3.2. Siete estrategias feroces de una derecha salvaje, José Vicente Barcia; 3.3. La delgada línea entre servir al PP o servir al Estado, Rosa Paz 4. ¿Quién teme la jurisdicción universal? Olga Rodríguez 5. Invasiones bárbaras, Fernando Vallespín 6. El estado de bienestar: 6.1. De supervivientes a protagonistas, Rubén Fernández; 6.2. Lo que queda del ‘espíritu del 45’, Milagros Pérez Oliva; 6.3. La sociedad del bienestar, Juliano MM; 6.4. Las extrañas prioridades del PP y del PSOE, Ignacio Sánchez Cuenca 7. El conflicto entre la Unión Europea y Rusia en Ucrania: 7.1. La Unión Europea, once veces Rusia, José Ignacio Torreblanca; 7.2. El imperio de Putin, Charles Tannock; 7.3. Crimea: ni "nuestro" ni "suyo Izquierda Abierta de Rusia; 7.4. La Unión Europea: un imán sin liderazgo, Roger Senserrich; 7.5. Más presencia que influencia, Félix Arteaga Martín; 7.6. La Guerra Fría no volverá, Andrés Ortega 8. Regulando el crowdfunding, María Martín Rodríguez 9. Bildu, el chollo de la derecha, Juan Carlos Escudier 10. La economía de Rajoy: liquidar empresas, salvar banqueros, Juan Torres López 11. Carta abierta a propósito de las elecciones europeas, Gerardo Pisarello

  • 16/01/2014

    |

    174. Defendamos al Justicia, José Manuel Bandrés 175. 'Lifting’ constitucional, Agustín Ruíz Robledo 176. Contra todo catastrofismo, José Andrés Rojo 177. Gamonal/Burgos: 177.2. Burgos bolchevique, Xavier Vidal-Folch; 177.3. En cada mesa, un Gamonal, Maruja Torres 178. LOMCE: 178.1. La educación para la ciudadanía en Europa; 178.2. Filosofía también después de la LOMCE, Antonio Moreno 179. Empleo y distribución: 179.1. La cuadratura del círculo, Antonio Argandoña; 179.2. ¿Cómo compaginar empleo, austeridad fiscal y desigualdad?, Alexandre Afonso; 179.3. Entrevista a Thomas Frank 180. Planes de pensiones en oferta ¡Llame ya!, Juan Tortosa 181. Cataluña: 181. 1.PSC: 181.1.1. El PSC no se encuentra, Manuel Sánchez; 181.1.2. Las diez claves del trágico dilema del PSC, Josep Carles Rius; 181.2 ‘Étnico’ y otras falsedades, Francesc-Marc Álvaro; 181.3. Una visita incómoda, de Enric Juliana; 181.4. El coste de la ruptura de Cataluña (II). Conceptos y números, Francisco de la Torre; 181.5. La desconocida historia del problema español, Vicenç Navarro; 181.6. UN ESFUERZO MÁS: 181.6.1. Prólogo, por Espai en Blanc; 181.6.2. Invitación: "Catalanes, españoles, o quien sea... ¡un esfuerzo más!", por Espai en Blanc 182. Europa: 182.1. ¿Por qué impide Rusia la expansión de la Unión Europea hacia el este?, Michael Neudecker; 182.2. Europa 2014: el desafío de elegir, Viviane Reding

  • 12/01/2014

    |

    123. La baraja rota, Javier Marías 124. La última inflamación, de Enric Juliana en La Vanguardia 125. La UE como factor de riesgo político, Antón Costas 126. Desigualdad: 126.1. La desigualdad destruye la cohesión social, Antonio Antón 126.2. La libertad de todos amenazada por la gran riqueza de 2.170, Daniel Raventós 126.3. La guerra contra la pobreza, Paul Krugman 127. Inmovilismo, Josep Ramoneda 128. Un gobierno reaccionario, Víctor Alonso Rocafort 129. La infanta y la prima de riesgo: un problema ético, Carlos Sánchez 130. De Hamburgo a Melilla, pasando por Burgos, Ramón Cotarelo 131. Respuesta de la REF al currículo de Filosofía elaborado por el MEC 132. Suspender la condición humana, Manuel Cruz 133. Los niños que nacen en España no son españoles, Amparo González Ferrer 134. Entrevista a Juan José Tamayo 135. Emigración fiscal, de Manel Pérez en La Vanguardia 136. La energía española: un robo (desde la privatización), María Paz Casals 137. La dirección federal de IU “avala” a la militancia de Rivas que reprobó a su alcalde por el ‘caso EMV’ 138. La política y la Nada: España en la crisis, Amador Fernández-Savater