• 07/02/2014

    |

    66. Partidos políticos y corrupción: la hora del cambio, Jesús Lizcano Álvarez 67. Profecía autocumplida, Fernando Vallespín 68. El 2014 frente al voto de protesta, Joan Tapia 69. ¿Tiene futuro electoral la extrema derecha? Alberto Penadés 70. Coloquio ¿Cómo conseguir una mayoría social de cambio 71. Paisaje después de la crisis, Rafael Nadal en La Vanguardia 72. La desigualdad revisitada: las líneas del debate científico actual, June Carbone 73. Sin trabajo digno no habrá pensiones, Juan Fernando López Aguilar 74. La decisión del BCE: 74.1. BCE inmóvil, José Carlos Díez 74.2. ¿Sin novedad en el BCE?, Josep Oliver Alonso en La Vanguardia 74.3. ¿Se acaba la fiesta de los bancos centrales?, Juan Laborda 75. Discursos que importan para la igualdad de género, Máriam Martínez-Bascuñán 76. Obsolescencia, Joan B. Cull i Clarè 77. Laicismo sin uniformes, Albert Garrido 78. El síndrome de la Rana hervida.

  • 06/02/2014

    |

    66. Justicia para ricos y represión, Félix Moreno* 67. Barómetro de enero del CIS: La abstención supera al bipartidismo 68. La socialdemocracia en el laberinto del euro (Sobre ‘El dilema’ de Zapatero), Belén Barreiro 68 Balance de las políticas de austeridad en España 68.1. Balance de las políticas de austeridad en España, Alberto del Pozo Sen / José Moisés Martín 69. Salida o voz, Patxo Unzueta 70. El coste de la imputación de la Infanta, Antonio García de Pablos 71. El Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grillo 72. Populismos, María Antonia Sánchez-Vallejo 73. Sí, se puede, pero ¿qué?, Ramón Cotarelo 74. Cataluña: 74.1. Un callejón transitable; Jordi Gracia; 74.2. Yo quería quererlos querer, Francesc Serés; 74.3. Súmate rompe tópicos, Francesc-Marc Álvaro en La Vanguardia 75. Las grietas de la impunidad, Olga Rodríguez 76. La Historia en el debate político, Víctor Lapuente Giné 77. Los errores de las tesis del decrecimiento económico, Vicenç Navarro 78. Centralidad del trabajo y función sindical, Rodolfo Benito Valenciano y Pere J. Beneyto 79. Una economía con alma de mujer, Lourdes Pacho 80. En China también se han vendido preferentes, Marc Garrigasait 61.1. El PP o la nada, Javier Gallego; 61.2. España: el PP o la nada, Miguel Ángel Aguilar; 61.3. La nada y las tinieblas, de Fridegiso de Tours

  • 03/02/2014

    |

    30. Elecciones europeas: I. El 'superbocata' electoral; II. La división de la derecha; y III. El laberinto progresista, José Luis Trasobares* 31. Frente a corrupción, ilusión, Juan Manuel Aragüés* 32: Cataluña y España: 32.1. Cara a cara entre Artur Mas y González en el programa "Salvados; 32.2. Para reducir el griterío, Antoni Puigverd en La Vanguardia; 32.3. Nacionalismo posmoderno, Martín Ortega Carcelén 33. La sociedad en fuga, José Luis Pardo 34. La convención del PP: 34.1. Sin recuperación, el PP acabará como UCD; Roberto Centeno; 34.2. ¿Un PP fuerte y unido?, Antonio Casado; 34.3. Ajuste de cuentas y arrebato electoral, Antoni Gutiérrez-Rubí; 34.4. Una Convención que no convence, José Oneto; 34.5. Si Rubalcaba es el problema, apaga y vámonos, Fernando Glez. Urbaneja; 34.6. Rajoy a Rubalcaba: ¡por qué no te callas!, Pablo Sebastián 35. La fragmentación de los partidos y la falta de un liderazgo de país, Gonzalo López Alba 36. El oasis de la impunidad, Baltasar Garzón 36. Se aceleran los desahucios en España. Alejandro Inurrieta 37. Los ricos españoles mejoraron su patrimonio en bolsa en 7.000 millones de euros Rocío Martínez Rincón 38. Verdades sobre los impuestos, Ignacio Escolar 39. Debate sobre España y el Euro, Stuart Medina 40. Jaque a la élite china, Antonio Antón 41. El Capital en el siglo XXI, Antonio Quero

  • 02/02/2014

    |

    17. El valor terapéutico de la igualdad, Fernando Rivarés* 18. Del dicho al hecho, Jaime Armengol* 19. La revolución de lo anormal, Aser García Rada 20. Crisis social: 20.1. El riesgo, ahora, es la crisis social, Antón Costas; 20.2. El gran malestar, Joaquín Estefanía 21. Un escenario político paralizado, Soledad Gallego Díaz 22. El PP o nada, Ramón Cotarelo 23. El caso Pedro Jota: 23.1. La verdad sobre el caso Pedro Jota, José Sanclemente 23.2. Del Watergate al Firegate, Ramón Cotarelo; 23.3. Pedro J. Ramírez, ¿suicidio o asesinato?, Carlos Sánchez; 23.4. Pedro J.: Dios te libre del día de las alabanzas, Graciano Palomo; 23.5. El caso Pedro J y las miserias de la profesión periodística; Jesús Cacho 24. La izquierda: 24.1 Lo del Partido X iba en serio; 24.2. La unidad o suspiros de la izquierda, Ramón Cotarelo; 24.3. El gran pacto de la izquierda, Héctor Braojos Muñoz; 24.4. Podemos: una odisea colectiva, Daniel Albarracín; 24.5. Lúmpenes y gentuza; Pablo Iglesias Turrión 25. La marea blanca no se conforma con una victoria, Anna Flotats / Paula Díaz 26. Competir mejor, crecer mejor: los retos de la recuperación, Francisco Pérez 27. Fútbol, egoísmo y vocación, Carles Sirera 28. Potencias y problemas de una política del 99%. Entrevista con Jacques Rancière, Amador Fernández-Savater 29. Abuso de Poder: El Gran Wyoming / Juan José Millas / José Chamizo

  • 01/02/2014

    |

    1. Nuestros hijos europeos, Mariano Berges 2. Pedro J. y el PP: 2. 1. El gran titular de Pedro Jota, Aníbal Malvar; 2.2. El PP celebra su Convención con la cabeza de Pedro J. Ramírez en bandeja de plata 3. Corrientes de fondo en los apoyos a los partidos, José Antonio Gómez Yañez 4. Las malditas mayorías absolutas en España, Juan A. Zarzalejos 5. La negativa de IU a celebrar primarias causa las primeras bajas en... Izquierda Abierta 6. Aborto: 6.1. No es verdad; Trinidad Jiménez; 6.2. La obsesión de la Iglesia por el aborto, Augusto Klappenbach 7. La Economía Política de la felicidad, Vicenç Navarro 8. Entrevista a Daniel Raventós 9. El reino del capital especulativo, Emir Sader 10. La crisis no es un paréntesis, Juan Martín Seco 11. Cataluña: 11.1. El infinito catalán y más allá, Jordi Sevilla; 11.2. Aviso para navegantes, Francisco Morente Valero; 11.3. La península inevitable, de Juan-José López Burniol en La Vanguardia 12. Si Hacienda somos todos, ¿por qué siempre pagamos los mismos y defraudan los de siempre?, Susana Criado 13. Renzi juega a la ruleta rusa al resucitar a Berlusconi, Luis Matías López 14. La ultraderecha capitaliza las protestas en Ucrania, La Marea 15. Trabajo infantil nueva forma de esclavitud. 16. Carlos París: 16.1. Fallece Carlos París, pensador marxista y presidente del Ateneo de Madrid; 16.2. El ciudadano Carlos París, Luis García Montero; 16.3. Un filósofo contra la indignidad, Ignasi Riera; 16.4. Carlos París, un gigante del pensamiento, Lidia Falcón

  • 31/01/2014

    |

    343. Informe PISA: resultados sorprendentes según la riqueza (INFOGRAFÍA) 344. Un país fracasado, Carlos Gómez Gil 345. Corrupción: 345.1. Castilla-La Manchada, Luis G. Montero; 345.2. El alcalde de Burgos se enreda aún más, Ignacio Escolar; 345.3. La corrupción también se ve muy mal desde fuera, Joan J. Queralt 346. "El periodismo como lo conocíamos se acabó" David Noriega 347. Pedro Jota: 347.1. Los agujeros negros de Pedro J. Ramírez, Íñigo Sáenz de Ugarte; 347.2. La extinción del PedroJotasaurio Rex, Ignacio Escolar; 347.3. Pedro J. culpa a Rajoy de su despido; 347.4. Pedro J.: poder y periodismo, Antonio Casado; 347.5. Misterios en la destitución de Pedro J., Marcello; 347.6. Soraya, la mano que mece la cuna; Juan Tortosa 348. El PP y ETA: 348.1. La otra herencia recibida, Isaac Rosa; 348.2. Contra ETA vivíamos mejor, Luis R. Aizpeolea; 348.3. El PP, sin discurso para explicar el fin de ETA, Rosa Paz; 348.4. Desgarros, Antoni Puigverd en La Vanguardia 349. Los 16.000 millones que no aparecen, Josep Borrell y Joan Llorach 350. Mucho más que parir; Marina Subirats 351. El consenso por reformar y democratizar los partidos políticos, José María Martín Patino y Xavier Martínez Celorrio 352. La pluralidad de la izquierda; 352.1. La irresponsabilidad de la izquierda, José Antonio Gómez Hernández, autor del libro Al Fondo a la Izquierda; 352.2. Entrevista a Teresa Rodríguez de Podemos 353. El espejo de Ucrania, Enric Juliana 354. Robin Hood en América Latina, Víctor Lapuente Giné y Johan Sandberg 355. Salarios y empleo según el FMI: 355.1. Salarios y empleo, Carlos Berzosa; 355.2. Que se bajen el sueldo los del FMI, Vicente Clavero 356. Falsedades del pensamiento económico dominante, Vicenç Navarro 357. El nacionalismo como religión, Daniel Tercero