314. Primarias, ser o no ser, José Ramón Villanueva Herrero* 315. El famoso artículo de Rajoy sobre la desigualdad y "la buena estirpe" citado por Rubalcaba: 315.1. Igualdad humana y modelos de sociedad, Mariano Rajoy; 315.2. La envidia igualitaria, Mariano Rajoy 316. El Poder Judicial desmonta la ley de seguridad ciudadana por inconstitucional 317. Los números de España, Alberto Vila 318. ¿A la caza del voto femenino? Ya podéis correr, Alberto Penadés 319. La "izquierda "europea" ante las elecciones: 319.1. Alexis Tsipras, el orgullo griego, Antoni Gutiérrez-Rubí; 318.2. Reunión IU-Podemos; 319.2.1. Reunión IU-Podemos, Carolina Bescansa, Miguel Urbán y Pablo Iglesias; 319.2.2. IU y Podemos acuerdan la puesta en marcha de una estrategia común y abren un diálogo sobre candidaturas; 319.3. El Partido X concurrirá a las europeas mediante listas abiertas 320. El País Vasco: 320.1. El psicodrama vasco, Vicente Carrión Arregui; 320.2. La derrota del vencedor, Aurelio Arteta; 320.3. El encuentro restaurativo, construyendo la paz en Euskadi, Tica Font y Pere Ortega 321. Sepulcros blanqueados, Rafael Reig 322. La Europa mohosa, Jordi Soler 323. La vida difícil, Ángel Gabilondo 324. Dos años sin Público 325. Entre Roma y Kiev, Josep Borrell
Palabras clave: Aborto,Alexis Tsipras,desigualdad,Diario Público,Elecciones europeas,elecciones primarias,ETA,inmigración,izquierda europea,Izquierda Unida,Mariano Rajoy,Matteo Renzi,nacionalismo vasco,País Vasco,Partido X,periodismo,Plataforma Podemos,presos etarras,seguridad ciudadana,Ucrania,víctimas,voto femenino.
208. Sobre la tumba de Azaña, María-Dolores Albiac Blanco* 209. Isegoria, Raúl Burillo* 210. Muertos en Ceuta: 210. 1. Todo tiene un límite, incluso la mentira, José Luis Trasobares*; 210.2. 15 negritos, Antón Losada; 210.3. Ni patriotas ni provida, Ignacio Escolar 211. La complicidad del PP con la barbarie Jaume Asens 212. Darwinismo laboral, Milagros Pérez Oliva 213. Soberanía desigual y duopolio, Jorge Urdanoz Ganuza 214. Cada español ha prestado 5.500 euros a los bancos para tapar su pufo inmobiliario, José Luis Gordillo; 215. El control de los medios: 215.1. Zafarrancho de combate electoral, Pablo Sebastián; 215.2. Cebrián cesa al director de El País, Marcello; 215.3. 'El País' imita a 'El Mundo' en su volantazo pro-Gobierno Rajoy en pleno año electoral, Daniel Toledo; 215.4. La pastuqui todo lo salva, Ramón Cotarelo 216. Cataluña: 216.1. El desafío catalán, Lluís Bassets; 216.2. Dar la vuelta a la tortilla, Antoni Puigverd en La Vanguardia 217. Ante la reforma de la Ley del Aborto. Dossier,Justa Montero / Elena Valenciano / Onintza Enbeita Maguregui•/ Ascensión de la Heras 218. Italia, España y Francia: el fracaso económico no tardará en provocar crisis políticas, William Black 219. Carta abierta a un euroescéptico, José Ignacio Torreblanca
194. Muertos en la playa de Tarajal: 194.1. Los otros ojos de la tragedia de Tarajal; 194.2. Un cura racista de Ceuta carga contra los inmigrantes; 194.3. Sin documentación, pero con derechos, Soledad Gallego-Díaz 195. Por una policía democrática. Víctor Alonso Rocafort 196. ¿Reivindicar o ser?, Joan Subirats 197. España, Cataluña y su futuro: 197.1. Reino de España y proceso político catalán, Jordi Borja; 197.2. España y su futuro 198. ¿Por qué no protesta la gran industria española por la subida del precio de la electricidad?, José Luis Velasco 199. Sólo dos de cada 10 votantes del PP apoyan la ley del aborto de Ruiz-Gallardón 200. Dar por perdidos a los parados, Paul Krugman 201. La trampa de bajar salarios para ganar competitividad, Carlos Sánchez 202. Dos años de reforma laboral, Esther González Santana 203. Fiscalidad española: 203.1. Recursos contra el fraude fiscal; 203.2. Una política fiscal eficaz y progresiva, Dídac Queralt; 203.3. Eficiencia, equidad, suficiencia, Alicia González 204. Los salarios seguirán adelgazando, Jorge Blázquez 205. Elecciones al Parlamento Europeo: Una oportunidad, Juan Ignacio Bartolomé 206. Los cambios recientes en la Estructura Económica Mundial, Carlos Berzosa Alonso-Martínez 207. Túnez: ¿Una transición "a la española"? El papel de la UGTT, Javier Doz
166. Laicismo y escuelas inclusivas, Santiago Molina* 167. San Valentín: rosas y espinas, Esther Vivas 168. Aborto: si España fuera Suiza…, Luis Matías López 169. Las seis violaciones de la Carta Social Europea por España, Jaume Saura 170. Nuevos partidos a hombros de grandes medios, Pablo Simón 171. Seguridad privada, inseguridades públicas, Gemma Galdon Clavell 172. Habitar, a pesar de los bancos, Josep María Montaner 173. La falacia del vínculo salarios-productividad, Fernando Luengo 174. Como Ulises en su largo viaje, Gaspar Llamazares 175. Crisis de Gobierno en Italia: 175.1. Renzi echa a Letta; 175.2. La puñalada florentina, Enric Juliana en La Vanguardia; 175.3. El joven y ambicioso Renzi tiene el camino despejado hacia el palacio Chigi, Lucia Magi; 175.4. Renzi, el zarpazo de la ambición, Pablo Ordaz; 175.5. Entrevista realizada a Renzi hace poco menos de un año, al empezar su desafío; 175.6. Las 'caídas' de Berlusconi y... Zapatero, Ernesto Ekaizer 176. Una Europa más democrática, Francisco Aldecoa Luzárraga 177. Ser belgas, Joan B. Culla i Clarà
138. 36 familias e Ibercaja, Antonio Aramayona* 139. Para no anclarnos en el pasado, José Antonio Martín Pallín 140. Abolición de la justicia universal: Carlos Castresana Fernández; Carlos Bautista; Dolores Delgado; Olga Rodríguez 141. Derechos Humanos y el proyecto de Ley de Seguridad Privada, Lydia Vicente Márquez 142. Negros ahogados sin concertina, José María Calleja 143. Justicia para mirar al futuro, Augusto Klappenbach 144. La sentencia del Constitucional alemán sobre el BCE: José Ignacio Torreblanca; Daniel Innerarity; Cristina Doporto de las Heras; F. Rubio Llorente 145. 126 aniversario del nacimiento de Clara Campoamor 146. El último belga, el rey, Miguel Ángel Bastenier 147. El referendo suizo contra la inmigración: 147.1. Hacerse el suizo, Juan Soto Ivars; 2. ¿Por qué los suizos limitan la inmigración? 148. Cataluña: 148.1. El nacionalismo asfixiante de Antonio Elorza y otros españolistas, Vicenç Navarro; 148.2. Preservar el contrato cívico, Àngel Castiñeira y Josep M. Lozano en La Vanguardia; 148.3. Lenguas, Antoni Puigverd en La Vanguardia; 148.4. Sortides a l'impensable, Manuel Milián Mestre 149. El Vaticano no debe formar parte de la ONU, ni siquiera como observador, Francisco Delgado 150. Precariedad: 150.1. Paro y precariedad, preocupaciones circulares, Jorge Galindo; 150.2. Suicidio y precariado, Elías Trabada Crende; 50.3. Hay que garantizar la existencia material a toda la población; Daniel Raventós
1. Nuestros hijos europeos, Mariano Berges 2. Pedro J. y el PP: 2. 1. El gran titular de Pedro Jota, Aníbal Malvar; 2.2. El PP celebra su Convención con la cabeza de Pedro J. Ramírez en bandeja de plata 3. Corrientes de fondo en los apoyos a los partidos, José Antonio Gómez Yañez 4. Las malditas mayorías absolutas en España, Juan A. Zarzalejos 5. La negativa de IU a celebrar primarias causa las primeras bajas en... Izquierda Abierta 6. Aborto: 6.1. No es verdad; Trinidad Jiménez; 6.2. La obsesión de la Iglesia por el aborto, Augusto Klappenbach 7. La Economía Política de la felicidad, Vicenç Navarro 8. Entrevista a Daniel Raventós 9. El reino del capital especulativo, Emir Sader 10. La crisis no es un paréntesis, Juan Martín Seco 11. Cataluña: 11.1. El infinito catalán y más allá, Jordi Sevilla; 11.2. Aviso para navegantes, Francisco Morente Valero; 11.3. La península inevitable, de Juan-José López Burniol en La Vanguardia 12. Si Hacienda somos todos, ¿por qué siempre pagamos los mismos y defraudan los de siempre?, Susana Criado 13. Renzi juega a la ruleta rusa al resucitar a Berlusconi, Luis Matías López 14. La ultraderecha capitaliza las protestas en Ucrania, La Marea 15. Trabajo infantil nueva forma de esclavitud. 16. Carlos París: 16.1. Fallece Carlos París, pensador marxista y presidente del Ateneo de Madrid; 16.2. El ciudadano Carlos París, Luis García Montero; 16.3. Un filósofo contra la indignidad, Ignasi Riera; 16.4. Carlos París, un gigante del pensamiento, Lidia Falcón
343. Informe PISA: resultados sorprendentes según la riqueza (INFOGRAFÍA) 344. Un país fracasado, Carlos Gómez Gil 345. Corrupción: 345.1. Castilla-La Manchada, Luis G. Montero; 345.2. El alcalde de Burgos se enreda aún más, Ignacio Escolar; 345.3. La corrupción también se ve muy mal desde fuera, Joan J. Queralt 346. "El periodismo como lo conocíamos se acabó" David Noriega 347. Pedro Jota: 347.1. Los agujeros negros de Pedro J. Ramírez, Íñigo Sáenz de Ugarte; 347.2. La extinción del PedroJotasaurio Rex, Ignacio Escolar; 347.3. Pedro J. culpa a Rajoy de su despido; 347.4. Pedro J.: poder y periodismo, Antonio Casado; 347.5. Misterios en la destitución de Pedro J., Marcello; 347.6. Soraya, la mano que mece la cuna; Juan Tortosa 348. El PP y ETA: 348.1. La otra herencia recibida, Isaac Rosa; 348.2. Contra ETA vivíamos mejor, Luis R. Aizpeolea; 348.3. El PP, sin discurso para explicar el fin de ETA, Rosa Paz; 348.4. Desgarros, Antoni Puigverd en La Vanguardia 349. Los 16.000 millones que no aparecen, Josep Borrell y Joan Llorach 350. Mucho más que parir; Marina Subirats 351. El consenso por reformar y democratizar los partidos políticos, José María Martín Patino y Xavier Martínez Celorrio 352. La pluralidad de la izquierda; 352.1. La irresponsabilidad de la izquierda, José Antonio Gómez Hernández, autor del libro Al Fondo a la Izquierda; 352.2. Entrevista a Teresa Rodríguez de Podemos 353. El espejo de Ucrania, Enric Juliana 354. Robin Hood en América Latina, Víctor Lapuente Giné y Johan Sandberg 355. Salarios y empleo según el FMI: 355.1. Salarios y empleo, Carlos Berzosa; 355.2. Que se bajen el sueldo los del FMI, Vicente Clavero 356. Falsedades del pensamiento económico dominante, Vicenç Navarro 357. El nacionalismo como religión, Daniel Tercero