253. La distancia entre el poder y la dignidad, Marina Garcés* 254. Juegos demográficos y sistema de pensiones, Joaquín Santos Martí* 255. La filosofía, en el patíbulo, Xavier Antich en La Vanguardia 256. Una democracia digna de su nombre (I), Antoni Aguiló 257. El conflicto civilizado, Jorge Galindo 258. La importancia de hacer buenos programas electorales Mar Martínez Rosón 259. Bonaflautismo y el negocio de la indignación, Roger Senserrich 260. Entrevista a Jose Luis Sanchis, pionero de la consultoría política en España 261. No son unas primarias, José Ignacio Torreblanca 262. El capital del siglo XXI, Thomas Piketty: 262.1. Piketty en un gráfico: Crecimiento y rendimiento del capital desde la antigüedad hasta 2100; 262.2. La desigualdad irrumpe en el debate, Fernando González Urbaneja 263. Microeconomías invisibles, Saioa Bacigalupe 264. Nuevo recibo de la luz, mismo aumento de precios, María Cappa 265. La inequidad de los mercados y la ausencia de regulación, Alberto Vila 266. Por qué no debes creerte la milonga de la Responsabilidad Social Corporativa, Luis Arroyo 267. Nacionalismo y clase social: 267.1. Socialismo y nacionalismo, James Connolly; 267.2. Ser español es de pobres, Javier Pérez Andújar
186. La izquierda sadomasoquista, José Mendi*, Mariano Santiso y Rubén Fernández 187. De sabios y expertos, Joaquín Santos Martí* 188. A propósito de Suarez: 188.1. Mientras Suárez entraba en la gloria, José Luis Trasobares*; 188.2. Cuando los presidentes dimitían, Ignacio Escolar; 188.3. Un mundo que nace y otro que agoniza, Javier Gallego 189. Marcha por la DIGNIDAD: 189.1. Lo de siempre, Isaac Rosa; 189.2. Reino de España: ¿Marchas de la Dignidad en “tierra de nadie”?, Antoni Domènech • G. Buster • Daniel Raventós 190. La credibilidad rota es irreparable, Rosa María Artal 191. La gente demócrata de verdad vota PP, Antón Losada 192. Más políticas y menos política, Sonia Alonso / Astrid Barrio / Argelia Queralt / Juan Rodríguez Teruel 193. El CGPJ ve inconstitucionales varios puntos de la ley de seguridad ciudadana 194. Siempre ganan los mismos, Ignacio Zubiri 195. El sueño empresarial español: Especulación y rentismo, Pedro Luis Angosto 196. La estrategia del desbordamiento, Joaquim Coll
154. 22-M. Las Marchas de la Dignidad 155. Evanescencia de la escuela pública en el desmantelamiento progresivo de la democracia 156. Formas de mala educación, Ángel Gabilondo 157. La religión entre nosotros, Suso de Toro 158. ¿Peligro u oportunidad?, legislar sobre la eutanasia Luis Montes Mieza 159. El rescate del Congreso, Odón Elorza 160. La venta de Algfaguara y Taurus a la multinacional Penguin Random House 161. Hacia una reforma fiscal de derechas, Domènec Ruiz Devesa 162. El conformismo, de Rafael Nadal en La Vanguardia 163. Junker, defensor de los paraísos fiscales y de la austeridad, candidato de la derecha en Europa, Andreu Missé 164. Elecciones europeas: 164.1. Elecciones europeas: el efecto Tsipras, Manel García Biel; 164.2. Fiscalidad y elecciones europeas, José Manzanares (Miembro Izquierda Socialista); 164.3. ¿Politizar Europa? Buena suerte, Pablo Simón 165. Rusia, Crimea, Ucrania: 165.1. Objetivo: estabilizar Ucrania, Javier Solana; 165.2. Putin no debería cantar victoria, Luis Matías López; 165.3. Los 5 errores de la Unión Europea en la crisis de Ucrania… que no serán los últimos, Rubén Ruiz Ramas
Palabras clave: Alexis Tsipras,Alfaguara,ateísmo,austeridad,Congreso de los Diputados,Crimea,cuidados paliativos,derechos,desahucios,Diego Cañamero,dignidad,editoriales,educación,Elecciones europeas,escuela pública,eutanasia,Jean-Claude Juncker,mala educación,marchas,paraísos fiscales,Parlament de Catalunya,Parlamento europeo,paro,Penguin Random House,Prisa,Putin,rebelión,recortes,reforma fiscal,reglamento del Congreso,religión,Rusia,sanidad,Santillana,sindicatos,Taurus,Ucrania
139. Cambio de mentalidad, José Bada* 140. Rodrigo Rato: 140. 1. Servihabitat ficha a Rato y a Cortina como consejeros; 140.2. La inmobiliaria de La Caixa ficha a Rodrigo Rato como consejero; 140.3. Los 'fichajes' de Rodrigo Rato y la cadena de favores 141. Desigualdad: 141.1. Las desigualdades, fruto del rescate a las élites, Juan Laborda; 141.2. La desigualdad española, sin parangón, Primo González; 141.3. ¿Es de mala educación hablar de la desigualdad?, Francesc Trillas 142. El papelón de los sindicatos, Juan Carlos Escudier 143. La reforma fiscal que prepara el Gobierno no traerá nada nuevo ni nada bueno, PSOE 144. Edificio España: de icono olímpico a ganga para China, Juan Luis Sánchez 145. La valla de Melilla: 145.1. La foto de la valla: prejuicios y realidad, Iñigo Sáenz de Ugarte; 145.2. Melilla zombi, David Torres 146. Cuando vinieron..., Víctor Arrogante 147. 147.1. Las Marchas de la Dignidad: "Desobedientes y pacíficos" Olga Rodríguez; 147.2. Marchas de la dignidad: la recuperación de la democracia, Juan Carlos Monedero; 147.3. La dignidad de la Justicia, Luis García Montero 148. Reforma de la Constitución ¿debemos creérnosla antes?, Democracia SOStenible 149. Democracia: alcanzable e imprescindible, Fundación de los Comunes 150. Otras democracias son posibles: la Comuna de París, Antoni Aguiló 151. Entrevista a Rubén Sánchez, portavoz de FACUA-Consumidores en Acción y autor de Defiéndete 152. El desahucio de los investigadores terminales, Tomás Ortín Miguel 153. Sobre el trabajo académico, el asalto neoliberal a las universidades y cómo debería ser la educación superior, Noam Chomsky
06/02/2014
|
66. Justicia para ricos y represión, Félix Moreno* 67. Barómetro de enero del CIS: La abstención supera al bipartidismo 68. La socialdemocracia en el laberinto del euro (Sobre ‘El dilema’ de Zapatero), Belén Barreiro 68 Balance de las políticas de austeridad en España 68.1. Balance de las políticas de austeridad en España, Alberto del Pozo Sen / José Moisés Martín 69. Salida o voz, Patxo Unzueta 70. El coste de la imputación de la Infanta, Antonio García de Pablos 71. El Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grillo 72. Populismos, María Antonia Sánchez-Vallejo 73. Sí, se puede, pero ¿qué?, Ramón Cotarelo 74. Cataluña: 74.1. Un callejón transitable; Jordi Gracia; 74.2. Yo quería quererlos querer, Francesc Serés; 74.3. Súmate rompe tópicos, Francesc-Marc Álvaro en La Vanguardia 75. Las grietas de la impunidad, Olga Rodríguez 76. La Historia en el debate político, Víctor Lapuente Giné 77. Los errores de las tesis del decrecimiento económico, Vicenç Navarro 78. Centralidad del trabajo y función sindical, Rodolfo Benito Valenciano y Pere J. Beneyto 79. Una economía con alma de mujer, Lourdes Pacho 80. En China también se han vendido preferentes, Marc Garrigasait 61.1. El PP o la nada, Javier Gallego; 61.2. España: el PP o la nada, Miguel Ángel Aguilar; 61.3. La nada y las tinieblas, de Fridegiso de Tours
Palabras clave: Aurora Dorada,austeridad,barómetro CIS,Beppe Grillo,China,decrecimiento económico,ecologismo,ETA,Feminismo,franquismo,Grecia,impunidad,Infanta Cristina,Justicia,Movimiento 5 Estrellas,negociación colectiva,Partido Popular,Plataforma Podemos,populismo,preferentes,PSC,sindicatos,socialdemocracia
16 16.1. Movimiento por la Dignidad Es un movimiento de […]
301 LOMCE 301.1. Entre todos la mataron y ella sola […]